MONUMENTOS HISTÓRICOS
Cajas Reales, Pachuca.
Edificio llamado así por que los mineros pagaban sus quintos o impuestos a la corona de España en sus dependencias. La construcción data del siglo XVII, erigida por órdenes del Virrey Sebastián de Toledo, Marqués de Mancera. Se completó la construcción en cinco años, con un costo de $100,000. Es un edificio colonial de dos niveles con patio central. Sobresalen de la fachada dos torres flanqueando la puerta principal y otra en la parte norte que servía para la vigilancia del edificio.
Casa del Conde de Rule, Pachuca.
Alberga a la Presidencia Municipal. Construida en 1890 por el acaudalado minero Francisco Rule, se compone de dos niveles. El primero muestra un acceso rebajado con relieve y sostenido por pilastras decoradas en relieves florales. Tiene además ventanas rectangulares simétricamente decoradas con estrellas estilizadas. En el segundo nivel, una ventana central con balcón dividida por dos parteluz, sostiene un frontón curvo con relieve de concha marina, ramas y hojas. Las ventanas son rectangulares con jambas en cantera, decoradas con estrellas, líneas y curvas. El techo de lámina es característico de las construcciones mineras de aquella época. Un frontón central, con ventana de cantera en el tímpano, óculos circulares enmarcados en cantera, chimeneas y frontones con ventanas centrales a los extremos, enmarca el tejado.
Chapitel, Huichapan.
Pequeña construcción frente al jardín Zaragoza donde el general Ignacio López Rayón y el licenciado Andrés Quintana Roo conmemoraron, por primera vez en el país, el grito de Independencia el 16 de septiembre de 1812.
Edificio de Bancomer, Pachuca.
Edificio de corte clasicista construido en 1902 en cantera de color café. Primero fue ocupado por el banco Mercantil, después por el Banco de Hidalgo y posteriormente se convirtió en el Hotel Niágara. Actualmente alberga una sucursal de Bancomer. Lo más sobresaliente es su fachada con el acceso principal almohadillado y clave en forma de pergamino. La cornisa se cierra en un arco de medio punto. Dos columnas estriadas con capitel corintio, un friso bellamente decorado con figuras vegetales y un frontón de tímpano con flores, ramas y un medallón ovalado completan la imagen del ingreso. Las ventanas inferiores tienen columnas con capitel jónico como parteluz y las superiores muestran detalles geométricos. El frontón superior tiene la figura de un león en alto relieve con listones en las fauces que van desde las dos figuras en forma de pergaminos. Se ubica en la Plaza Independencia.
Palacio Municipal, Huichapan.
Fue construido por Prudencio Campero el año de 1889. La cantera café abre nueve arcos mixtilíneos en el primer cuerpo, columnas adosadas con capitel jónico y ventanas con decoración vegetal. Son dignos de admirar los relieves vegetales simétricos de las ventanas en el segundo cuerpo, la balaustrada con floreros y un remate mixtilíneo de figuras vegetales.
Reloj Monumental, Pachuca.
La idea de erigir esta obra surgió para la conmemoración del primer centenario de la Independencia. Fue concebida por un grupo de entusiastas hidalguenses. La plantearon a Don Jesús Zenil, embajador de México en Austria, quien lo adquirió en Inglaterra después de varias gestiones. Proviene de la misma fábrica en que fue construido el famoso carrillón del Big-Ben de Londres. La construcción es de cantera blanca en estilo neoclásico. Su altura sube a los 40 mts.
HIDALGO
martes, 18 de enero de 2011
viernes, 14 de enero de 2011
GASTRONOMIA DE HIDALGO
Hidalgo se caracteriza por su gran diversidad gastronómica. Sus platillos son capaces de satisfacer desde un simple antojo, hasta el mas exigente paladar con exóticos platillos que son realizados de una manera tradicional o bien, a través de las más sofisticadas técnicas culinarias. Son innumerables los platillos típicos de este estado sin embargo los mas representativos:
Los principales lugares donde podrás saborear este exquisito platillo son: Actopan. Pachuca. Mineral de la Reforma. Tulancingo.
La hueva se asemeja al arroz cocido, en apariencia y tamaño, se guisa frita en mantequilla, en tortas capeadas y en otras formas. Es un alimento que contiene el 96% de proteínas y es de sabor delicioso.
Los principales lugares donde podrás saborear este exquisito platillo son:
Tepeapulco.
Santiago de Anaya.
Epazoyucan.
Mineral de la Reforma.
Barbacoa
Tradicionalmente es elaborada con carne de carnero, envuelta en pencas de maguey, y cocida dentro de un hoyo llamado horno de tierra. De la misma carne se aprovecha el caldo que suelta para preparar el delicioso consomé.Los principales lugares donde podrás saborear este exquisito platillo son: Actopan. Pachuca. Mineral de la Reforma. Tulancingo.
Mixiotes
Suculenta carne enchilada que puede ser de pollo, conejo o carnero, envuelta en la epidermis del maguey que son cocidos al vapor. Ven y saborea este exquisito platillo en: Real del Monte. Actopan. Ajacuba. Apan. Mineral de la Reforma.Escamoles
Uno de los platillos de origen prehispánico más valioso son los escamoles, huevesillos de la pequeña hormiga roja. La temporada de estos huevesillos es de febrero a mayo siempre que no haya llovido, ya que es la época en que las hormigas los depositan en ingeniosas galeras construidas con pastura, debajo de las piedras.La hueva se asemeja al arroz cocido, en apariencia y tamaño, se guisa frita en mantequilla, en tortas capeadas y en otras formas. Es un alimento que contiene el 96% de proteínas y es de sabor delicioso.
Los principales lugares donde podrás saborear este exquisito platillo son:
Tepeapulco.
Santiago de Anaya.
Epazoyucan.
Mineral de la Reforma.
Gusanos de Maguey
Platillo exótico pero exquisito que data desde la época prehispánica y que por su sabor sigue siendo manjar de paladares exigentes. Los chinicuiles son los gusanos rojos extraídos ya sea de la raíz del maguey o de las pencas superiores de las plantas viejas, en las que aparecen unas manchas gomosas, en las que se practica un corte transversal para encontrar la “Bola” de gusanos.
Los gusanos de maguey son los gusanos blancos extraídos del mismo lugar. Cerca de la base de las pencas inferiores de los magueyes pulqueros se localizan unos orificios. Estos son la entrada que aprovechan las larvas de la mariposa para llegar al corazón del maguey, del que se alimentan.
Constituyen uno de los platillos más preciados de la dieta mexicana. Su extracción es delicada y se realiza con un gancho fabricado con la orilla de una penca a la que se deja la espina del extremo para sujetar con ella la cabeza del gusano.
Pueden comerse ya sea fritos con mantequilla, en tacos con diversas salsas o en tacos aderezados de un delicioso guacamole.
Los gusanos de maguey son los gusanos blancos extraídos del mismo lugar. Cerca de la base de las pencas inferiores de los magueyes pulqueros se localizan unos orificios. Estos son la entrada que aprovechan las larvas de la mariposa para llegar al corazón del maguey, del que se alimentan.
Constituyen uno de los platillos más preciados de la dieta mexicana. Su extracción es delicada y se realiza con un gancho fabricado con la orilla de una penca a la que se deja la espina del extremo para sujetar con ella la cabeza del gusano.
Pueden comerse ya sea fritos con mantequilla, en tacos con diversas salsas o en tacos aderezados de un delicioso guacamole.
hidalgo
El Estado de Hidalgo es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. Cuenta con 84 municipios y su capital es la ciudad de Pachuca de Soto.
En el año de 1869 Benito Juárez creó el Estado de Hidalgo, designando como capital del estado a la ciudad de Pachuca a la cual le fue agregada la denominación "de Soto" en reconocimiento de Manuel Fernando Soto, originario de la ciudad de Tulancingo y quien es considerado el más importante impulsor en la creación del estado.[5]
Se ubica en la región centro-oriental de México. Con las coordenadas: al norte, 21° 24’; al sur, 19° 36’ de la latitud norte; al este, 97° 58’; al oeste, 99° 53’ de la longitud oeste. Ocupa por su tamaño el lugar 26 dentro de la república teniendo el 1,1% del territorio nacional. Colinda al norte con los estados de San Luis Potosí y Veracruz, al este con el estado de Puebla, al sur con los estados de Tlaxcala y México y al oeste con el estado de Querétaro.[
Escudo
El escudo consta de dos campos horizontales; en el superior, de azul una montaña de sinople, al centro que representa la serranía Hidalguense así como la crestería de sus minas. En el mismo campo superior, del lado diestro, una campaña de bronce pendiente de un madero, símbolo de la de Dolores, a cuyo llamado proclamó la independencia. En la siniestra, un gorro frigio de gules, adornado con tres ramas de laurel, símbolos ambos de libertad y la victoria, obtenidas en 1821.[11]
En el campo inferior, en igualdad, una caja de guerra, al centro, símbolo de los tres grandes movimientos sociales del país, es decir, la independencia, la reforma y la revolución. Y a diestra y siniestra, dos granadas de cañón, representando las acciones de guerra con los atributos del campo.[12]
Época Precolombina
En el estado, los restos más antiguos de vestigios humanos se encuentran en Huapalcalco, a 3 km de al norte de Tulancingo.[16]
Los huastecos ocuparon el norte del estado hasta las planicies costeras de Veracruz en el Golfo de México. Los otomíes tenían la región del valle del Mezquital como el corazón de su territorio, donde se encontraban poblados como Huichapan, Ixmiquilpan y Actopan. Luego los toltecas repoblaron Huichapan y fundaron Tulancingo logrando extender su dominio hasta llegar con los límites del señorío independiente de Metztitlán en la Sierra Alta y las riveras del río Amaxac. Los metzcas fueron un pueblo chichimeca que mantuvo durante muchos años una independencia ante varios grupos que rodearon su territorio. Al noroeste se asentaron los pames de Xólotl que en 1156 destruyeron Tula.[17]
Durante el período clásico los teotihuacanos extendieron su territorio hacia Tepeapulco, donde existen vestigios en el cerro de Xihuingo, éste era un pequeño poblado comprendido dentro de los límites del área cultura teotihuacana. Abarcaba una extensión aproximada de 1 km2 y cronológicamente queda enmarcado dentro de lo que los arqueólogos llaman Teotihuacan III y IV del periodo clásico, es decir, alrededor de los años 300 y 750 d. C; por Xihuingo pasaba una de las rutas de intercambio comercial que iba del altiplano central hacia el oriente. La ruta desde Teotihuacan pasaba por Tepeapulco, Otumba, Calpulalpan, Tlaxcala y de allí hasta la costa del Golfo.[18]
La cultura tolteca alcanzó un alto desarrollo. Grandes hombres de ciencia y artistas, así como filósofos, astrólogos o grandes mercaderes vivieron en Tollan-Xicocotitlan donde hubo una revolución cultural o del pensamiento que influyó en el resto de las culturas mesoamericanas (como lo fueron los mayas-itzáes y los aztecas).[19]
Después de la fundación de la ciudad de México-Tenochtitlan aparecieron los aztecas, civilización que heredó la influencia de los toltecas cimentando la base del Imperio Mexica; los mexicanos fundaron Tizayuca y conquistaron un sin número de pueblos chichimecas y huastecos durante la expansión del imperio bordeando al reino de Metztitlán.
En 1523 llegaron a tierras mexicanas los tres primeros frailes franciscanos y al año siguiente otros 12. Viviendo en Texcoco visitaron varias veces Tepeapulco, obligando a los indios a que le prendieran fuego a los templos de su dios Huitzilopoztli. Un tercer grupo de 20 frailes se presentó en 1528, de los cuales dos, fray Andrés de Olmos y fray Bernardino de Sahagún, fueron destinados a Tepeapulco. A partir de entonces los evangelizadores franciscanos, levantaron una gran cantidad de iglesias, fue tanta la prisa de los frailes por evangelizar que, en menos de medio siglo, el actual estado ya estaba poblado por una treintena de conventos.[20]
En el año de 1537, el Valle del Mezquital se pobló de ovejas, mientras que en la altiplanicie pulquera se comenzó a criar cerdos. La cría de cerdos llegó a ser de gran importancia y pronto en Tepeapulco para 1537, se celebró por primera vez una reunión de criadores de cerdos llamadas mesta, a la que asistieron todos los productores de ganado del centro del país. Durante 10 años, Tepeapulco y Apan gozaron de fama de ser los mejores para comprar o vender ganado porcino.[1]
En 1555, Bartolomé de Medina, un rico comerciante sevillano, impulsó la minería en Pachuca y Real del Monte con un nuevo invento que funcionaba a través de un sistema de amalgamación por medio de mercurio que redujo el proceso de obtención de plata pura aplicada por vez primera en la hacienda minera la Purísima Grande.[21] En 1738 el Conde Pedro Romero de Terreros y José Alejandro Bustamante obtuvieron del virrey de la Nueva España el Conde de Revillagigedo un permiso para reanudar la industria minera donde lograron amasar una gran fortuna.[22]
En 1766, Pedro Romero de Terreros, pretendió suprimir el partido y los jornales que pagaba y aumentar al doble las cargas de trabajo, el 15 de agosto los mineros de Real del Monte se lanzaron a la huelga, y se trasladaron a la ciudad de Pachuca de soto a manifestarse.[23] Este movimiento se toma como el primer antecedente de los movimientos de huelga en México.[24] En 1807 en Tulancingo, la autoridad española encarceló al gobernador indígena y a sus oficiales porque se negaron a pagar un impuesto extra para reparar la iglesia.[1]
La creación, se debió al igual que la del estado de Morelos, a una estrategia del gobierno federal, se pretendía debilitar al entonces muy poderoso estado de México, pues representaba una amenaza para los planes de la aún tierna república federal, al territorio mexiquense lo conformaban los actuales estados de Hidalgo, México, Morelos, Guerrero y el Distrito Federal. Se inventaron pretextos para justificar la mutilación, entre ellos la lejanía de algunas regiones con la capital estatal.[27]
Su creación se debe a quejas de Justino Fernández, José Luis Revilla y Alejandro Garrido, que eran diputados federales, resaltaron el abandono del gobierno de Toluca hacia los territorios del norte del Estado de México desde 1861.[28] La amenaza de los franceses contra Juárez, en 1862, sugirió la división del Estado de México en tres distritos militares para su defensa. El segundo distrito tenía su capital en Actopan y estaba integrado aproximadamente por los territorios que hoy forman el estado de Hidalgo.[29] A mediados de 1867, cuando la República triunfa sobre el imperio, los trabajos para la creación del estado se reinician, Manuel Fernando Soto quien frente al Congreso de la Unión pronuncio un discurso durante la sesión del 1º de diciembre de 1868, demostró que las condiciones señaladas por la Constitución de 1857 para crear nuevos Estados de la federación, habían sido cubiertas. El 15 de enero de 1869, el Congreso emitió el Decreto de Creación del Estado de Hidalgo. El estado fue erecto al día siguiente, el 16 de enero de 1869, por el presidente Benito Juárez.[30]
En el decreto oficial se lee lo siguiente:[27]
En el año de 1869 Benito Juárez creó el Estado de Hidalgo, designando como capital del estado a la ciudad de Pachuca a la cual le fue agregada la denominación "de Soto" en reconocimiento de Manuel Fernando Soto, originario de la ciudad de Tulancingo y quien es considerado el más importante impulsor en la creación del estado.[5]
Se ubica en la región centro-oriental de México. Con las coordenadas: al norte, 21° 24’; al sur, 19° 36’ de la latitud norte; al este, 97° 58’; al oeste, 99° 53’ de la longitud oeste. Ocupa por su tamaño el lugar 26 dentro de la república teniendo el 1,1% del territorio nacional. Colinda al norte con los estados de San Luis Potosí y Veracruz, al este con el estado de Puebla, al sur con los estados de Tlaxcala y México y al oeste con el estado de Querétaro.[
Escudo
Artículo principal: Escudo del Estado de Hidalgo
Se reconoce como oficial el escudo diseñado por Diego Rivera en 1922 e ideado por José Vasconcelos, y cuya descripción consta de tener como ornamentos exteriores, dos banderas cruzadas, la del lado diestro, en color azul, conteniendo al centro la imagen de la Virgen de Guadalupe en encarnado y con resplandor de oro con la que se simboliza el nacimiento de la independencia, dado que con una bandera de ésta naturaleza, el Padre Hidalgo inició el movimiento insurgente. Del lado siniestro, se encontrará la Bandera Nacional con sus colores y símbolos oficiales.[10]El escudo consta de dos campos horizontales; en el superior, de azul una montaña de sinople, al centro que representa la serranía Hidalguense así como la crestería de sus minas. En el mismo campo superior, del lado diestro, una campaña de bronce pendiente de un madero, símbolo de la de Dolores, a cuyo llamado proclamó la independencia. En la siniestra, un gorro frigio de gules, adornado con tres ramas de laurel, símbolos ambos de libertad y la victoria, obtenidas en 1821.[11]
En el campo inferior, en igualdad, una caja de guerra, al centro, símbolo de los tres grandes movimientos sociales del país, es decir, la independencia, la reforma y la revolución. Y a diestra y siniestra, dos granadas de cañón, representando las acciones de guerra con los atributos del campo.[12]
Época Precolombina
En el estado, los restos más antiguos de vestigios humanos se encuentran en Huapalcalco, a 3 km de al norte de Tulancingo.[16]
Los huastecos ocuparon el norte del estado hasta las planicies costeras de Veracruz en el Golfo de México. Los otomíes tenían la región del valle del Mezquital como el corazón de su territorio, donde se encontraban poblados como Huichapan, Ixmiquilpan y Actopan. Luego los toltecas repoblaron Huichapan y fundaron Tulancingo logrando extender su dominio hasta llegar con los límites del señorío independiente de Metztitlán en la Sierra Alta y las riveras del río Amaxac. Los metzcas fueron un pueblo chichimeca que mantuvo durante muchos años una independencia ante varios grupos que rodearon su territorio. Al noroeste se asentaron los pames de Xólotl que en 1156 destruyeron Tula.[17]
Durante el período clásico los teotihuacanos extendieron su territorio hacia Tepeapulco, donde existen vestigios en el cerro de Xihuingo, éste era un pequeño poblado comprendido dentro de los límites del área cultura teotihuacana. Abarcaba una extensión aproximada de 1 km2 y cronológicamente queda enmarcado dentro de lo que los arqueólogos llaman Teotihuacan III y IV del periodo clásico, es decir, alrededor de los años 300 y 750 d. C; por Xihuingo pasaba una de las rutas de intercambio comercial que iba del altiplano central hacia el oriente. La ruta desde Teotihuacan pasaba por Tepeapulco, Otumba, Calpulalpan, Tlaxcala y de allí hasta la costa del Golfo.[18]
La cultura tolteca alcanzó un alto desarrollo. Grandes hombres de ciencia y artistas, así como filósofos, astrólogos o grandes mercaderes vivieron en Tollan-Xicocotitlan donde hubo una revolución cultural o del pensamiento que influyó en el resto de las culturas mesoamericanas (como lo fueron los mayas-itzáes y los aztecas).[19]
Después de la fundación de la ciudad de México-Tenochtitlan aparecieron los aztecas, civilización que heredó la influencia de los toltecas cimentando la base del Imperio Mexica; los mexicanos fundaron Tizayuca y conquistaron un sin número de pueblos chichimecas y huastecos durante la expansión del imperio bordeando al reino de Metztitlán.
[editar] Periodo Colonial
En 1521 comenzó la conquista del imperio mexica y la colonización española del territorio, en 1528, el capitán español Francisco Téllez salió de México-Tenochtitlán hacia el norte acompañado de religiosos franciscanos, en 1530, Pedro Rodríguez de Escobar y Andrés Barrios llegaron a Ixmiquilpan y Metztitlán para recibir los tributos de las encomiendas.[17]En 1523 llegaron a tierras mexicanas los tres primeros frailes franciscanos y al año siguiente otros 12. Viviendo en Texcoco visitaron varias veces Tepeapulco, obligando a los indios a que le prendieran fuego a los templos de su dios Huitzilopoztli. Un tercer grupo de 20 frailes se presentó en 1528, de los cuales dos, fray Andrés de Olmos y fray Bernardino de Sahagún, fueron destinados a Tepeapulco. A partir de entonces los evangelizadores franciscanos, levantaron una gran cantidad de iglesias, fue tanta la prisa de los frailes por evangelizar que, en menos de medio siglo, el actual estado ya estaba poblado por una treintena de conventos.[20]
En el año de 1537, el Valle del Mezquital se pobló de ovejas, mientras que en la altiplanicie pulquera se comenzó a criar cerdos. La cría de cerdos llegó a ser de gran importancia y pronto en Tepeapulco para 1537, se celebró por primera vez una reunión de criadores de cerdos llamadas mesta, a la que asistieron todos los productores de ganado del centro del país. Durante 10 años, Tepeapulco y Apan gozaron de fama de ser los mejores para comprar o vender ganado porcino.[1]
En 1555, Bartolomé de Medina, un rico comerciante sevillano, impulsó la minería en Pachuca y Real del Monte con un nuevo invento que funcionaba a través de un sistema de amalgamación por medio de mercurio que redujo el proceso de obtención de plata pura aplicada por vez primera en la hacienda minera la Purísima Grande.[21] En 1738 el Conde Pedro Romero de Terreros y José Alejandro Bustamante obtuvieron del virrey de la Nueva España el Conde de Revillagigedo un permiso para reanudar la industria minera donde lograron amasar una gran fortuna.[22]
En 1766, Pedro Romero de Terreros, pretendió suprimir el partido y los jornales que pagaba y aumentar al doble las cargas de trabajo, el 15 de agosto los mineros de Real del Monte se lanzaron a la huelga, y se trasladaron a la ciudad de Pachuca de soto a manifestarse.[23] Este movimiento se toma como el primer antecedente de los movimientos de huelga en México.[24] En 1807 en Tulancingo, la autoridad española encarceló al gobernador indígena y a sus oficiales porque se negaron a pagar un impuesto extra para reparar la iglesia.[1]
La creación, se debió al igual que la del estado de Morelos, a una estrategia del gobierno federal, se pretendía debilitar al entonces muy poderoso estado de México, pues representaba una amenaza para los planes de la aún tierna república federal, al territorio mexiquense lo conformaban los actuales estados de Hidalgo, México, Morelos, Guerrero y el Distrito Federal. Se inventaron pretextos para justificar la mutilación, entre ellos la lejanía de algunas regiones con la capital estatal.[27]
Su creación se debe a quejas de Justino Fernández, José Luis Revilla y Alejandro Garrido, que eran diputados federales, resaltaron el abandono del gobierno de Toluca hacia los territorios del norte del Estado de México desde 1861.[28] La amenaza de los franceses contra Juárez, en 1862, sugirió la división del Estado de México en tres distritos militares para su defensa. El segundo distrito tenía su capital en Actopan y estaba integrado aproximadamente por los territorios que hoy forman el estado de Hidalgo.[29] A mediados de 1867, cuando la República triunfa sobre el imperio, los trabajos para la creación del estado se reinician, Manuel Fernando Soto quien frente al Congreso de la Unión pronuncio un discurso durante la sesión del 1º de diciembre de 1868, demostró que las condiciones señaladas por la Constitución de 1857 para crear nuevos Estados de la federación, habían sido cubiertas. El 15 de enero de 1869, el Congreso emitió el Decreto de Creación del Estado de Hidalgo. El estado fue erecto al día siguiente, el 16 de enero de 1869, por el presidente Benito Juárez.[30]
En el decreto oficial se lee lo siguiente:[27]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)